![](https://static.wixstatic.com/media/7a9d76_2a0576a73b3c4e3cba67c8bfb0afd5dc~mv2.png/v1/fill/w_136,h_136,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7a9d76_2a0576a73b3c4e3cba67c8bfb0afd5dc~mv2.png)
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
"Estudio en la Duda, Acción en la Fe"
Referencias
Baena, E. (2009, 11 de Noviembre). El Sector Público. Recuperado de: https://aprendeconomia.com/2009/11/11/3-el-sector-publico/
CEFP. (2018). Fuentes de Financiamiento del Gasto Público en México. México. Recuperado de: http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/cefp0012019.pdf
eumed.net. (s.f.). Los agentes económicos. Enciclopedia Virtual. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/3/agentes.htm
FNE. (2012). Sector Público y libre competencia. Evaluando sus actuaciones desde la perspectiva de la competencia. Material de Promoción N°4. Recuperado de: https://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2012/06/Guia-final-sector-publico.pdf
Tanzi, V. (2000). El papel del Estado y la calidad del Sector Público. Revista de la CEPAL N°71. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12207/1/071007022_es.pdf
CEFP. (2005). El Ingreso Tributario en México. México: Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión.
CEFP. (2006). Glosario de Términos más usuales de las Finanzas Públicas. México. Recuperado de: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0282006.pdf
eumed.net.
Principios Constitucionales de las Contribuciones. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1216/principios_constitucionales.html
Martín, J., & Guijarro, M. (1989). Finanzas Públicas y Desarrollo. Buenos Aires, Argentina: 1° Edición. Grupo Editor Latinoamericano.
PRODECON. Lo que todo Contribuyente debe saber. México: Gobierno de la República.
SIL. Ley de Ingresos. Recuperado de:: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=146
UNAM. (2012). Los Principios Tributarios Constitucionales. México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3283/4.pdf
Álvarez, D. (2011, 2 de Junio). Los efectos de los Impuestos. Recuperado de: http://impuestos6d.blogspot.com/2011/06/los-efectos-de-los-impuestos.html
Celis, F. (2019, 11 de Septiembre). El Paquete Económico 2020 es recaudatorio y basado en austeridad, expertos.
Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/el-paquete-economico-2020-es-recaudatorio-y-basado-en-austeridad-expertos/
CIEP. (2019, 11 de Septiembre). Implicaciones del Paquete Económico 2020. Disponible en: https://ciep.mx/implicaciones-del-paquete-economico-2020/
Costa, C. (2014). Los Efectos Económicos de los Impuestos. CIAT. Recuperado de : https://www.ciat.org/efectos-economicos-de-los-impuestos/
IMCO. (2019, 9 deSeptiembre). Paquete Económico 2020. Recuperado de: https://imco.org.mx/temas/paquete-economico-2020/
Matus, G. (s.f.). La Reforma Impositiva en México. México: Comercio Exterior, Vol. 25, N°5; pp. 567 - 572.
Morales, Y. (2018, 27 de marzo). México, entre los Países que menos recauda de AL: Cepal. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-entre-los-paises-que-menos-recauda-de-AL-Cepal-20180327-0134.html
Sánchez, M. (2017, 29 de Noviembre). Comparaciones Tributarias. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/manuel-sanchez-gonzalez/comparaciones-tributarias
CONEVAL. (2019). PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/NME/Paginas/presupuesto_egresos.aspx
DGCDIA. (2005). Función Presupuestaria o Financiera. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iifunci.htm
Dip. Brito, L. (2019). PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL. México, Tabasco. Recuperado de: https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/01/71.-Decreto-de-Presupuesto-de-Egresos-2019.pdf
eumed.net. (s.f.). MARCO GENERAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/465/MARCO%20GENERAL%20DEL%20PRESUPUESTO%20MUNICIPAL.htm
Jacobs, D., Luc-Hélis, J., & Bouley, D. (2009). Clasificación Presupuestaria. Departamento de Finanzas, FMI. Recuperado de: https://blog-pfm.imf.org/files/fad-technical-manual-6-spanish-translation.pdf
López, B. (s/f). Los Ingresos y el Gasto Público. Facultadad de Economía. UNAM. Recuperado de: http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/fiscal%20-%20Pres.%201.pdf
Mota, J. (2009). La composición del Gasto Público y el Crecimiento Económico. México. Análisis Económico, vol. XXIV, núm. 55: Redalyc.org
Padilla, M. (s.f.). Seguimiento y Evaluación de las Finanzas Públicas. Recuperado de: https://doctrina.vlex.com.co/vid/seguimiento-evaluacion-finanzas-401259502
SHCP. (2018). Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos. México. Recuperado de: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF/2018/estructura_programatica/1_EstructurasProgramaticas_paraPPEF2018.pdf
SIL. (s.f.). Cuenta Pública. México. Recuperado de : http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=59
SIL. (s.f.). Presupuesto de Egresos de la Federación. Recuperado de: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=189
Sobarzo, H. (2007). La Reforma Fiscal en Méxcio. Comercio Exterior, vol. 57, núm. 10. Recuperado de: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/108/4/Sobarzo.pdf
Forbes. (2019, 1 de Noviembre). Economía mexicana se encuentra estancada, señala gobernador de Banxico. México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/economia-mexicana-se-encuentra-estancada-senala-gobernador-de-banxico/
González, L. (2019, 16 de Junio). CEESP alerta sobre posible debilitamiento de las finanzas públicas de México. México. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CEESP-alerta-sobre-posible-debilitamiento-de-las-finanzas-publicas-de-Mexico-20190616-0013.html
Gracia, M. (2016). ¿Estamos frente a una crisis económica, una recesión o no pasa nada? México. Recuperado de: https://www.milenio.com/opinion/maximiliano-gracia-hernandez/la-economia-del-tunel/estamos-frente-a-una-crisis-economica-una-recesion-o-no-pasa-nada
Nuñez, L. (s.f.). Crisis Económica y Financiera. Recuperado de : https://www.economia.com.mx/crisis_economica_y_financiera.htm
Quintana, E. (2019, 2 de Septiembre). La economía mexicana hoy: estancamiento y estabilidad. México. Recuperado de: https://www.informador.mx/economia/La-economia-mexicana-hoy-estancamiento-y-estabilidad-20190901-0081.html.
Rocha, E. (2019). El Arbitraje Financiero en México. Un acercamiento a la necesidad de su modificación integral. Revista de investigación en derecho, criminología y consultoría jurídica, 26: Díke. Recuperado de: https://pure.udem.edu.mx/en/publications/el-arbitraje-financiero-en-m%C3%A9xico-un-acercamiento-a-la-necesidad-
Rojas, E. (2019, 22 de Julio). Deuda externa de México alcanza nuevo récord. El Financiero. Recuperado de: https://elfinanciero.com.mx/mercados/deuda-externa-de-mexico-alcanza-un-nuevo-record
SHCP. (2019). Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020. México. Recuperado de: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2020/paquete/politica_hacendaria/CGPE_2020.pdf
SHCP. (2019, 30 de Octubre). Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda. Recuperado de:: https://www.secciones.hacienda.gob.mx/work/models/estadisticas_oportunas/comunicados/ultimo_boletin.pdf